viernes, 5 de julio de 2013

Premio nobel de la paz: Fray Dominique Pire

Fray Dominique Pire fraile dominicano de nacionalidad belga  el cual recibió el premio nobel de la paz por su gran labor al servicio de los refugiados que dejó la segunda guerra mundial.

Biografía:

George Pire era su verdadero nombre nacido en Dinant, Bélgica en 1910, hijo de George Pire sr. y Berthe pire la cual desde muy pequeño le enseño el valor de la bondad. Tras el comienzo de la primera guerra mundial Dominique pire y su familia debieron huir a Francia por miedo al avance de las tropas alemanas  en el año 1914. Tras 4 años pudieron volver a su tierra de origen la cual había sido destruida.
Desde muy temprana edad sintió el llamado de dios por el cual decidió entrar en un noviciado. A la edad de 18 años George decide entrar en el monasterio de Salthe y ya en  1932 George Pire decide tomar sus votos religiosos eligiendo el nombre de Dominique Pire. Entra a estudiar  teología y ciencias sociales en la universidad dominica de angelicum logrando sacar su doctorado en 1934 tras salir de la universidad  Dominique pire decide volver al  monasterio de Salthe para ayudar a las familias pobres.
Dominique Pire Tuvo una gran participación en la segunda guerra mundial ya que ayudo a  pasar de contrabando a muchos pilotos aliados lo cual luego de  que terminara la guerra se le fue reconocido con diferentes medallas.

Camino al nobel:

Tras el gran caos que dejo la guerra pire se dio cuenta que más de 4 millones de desahuciados  estaban sin hogar ni cobijo muchos habían caído en la locura y para la sociedad eran inservibles por esto tras la visita a un refugio en Trieste Pire decide dedicarse a la labor de darle una mano a estas personas que estaban abandonadas,  de esta manera decide fundar la organización  ''Europe du Coeur au Service du Monde''  la cual se preocupaba de darle a estas personas que ya no tenían nada un apoyo moral o material, fomentando la no discriminación entre nacionalidades o razas creando una cadena de buenas labores y voluntades para los refugiados a través de el apadrinamiento ya sea mediante el envío de cartas, paquetes o dinero, de esta manera logro que más de 15000 familias fuera de los refugios pudieran comunicarse con más de 15000 personas desahuciadas. Tras este logro en el año 1950 Pire decide crear una gran cantidad de asilos para ancianos lo cual permitía que muchos ancianos pudiesen salir de los campos de refugiados y así recibir un cuidado hasta su muerte, además Pire decidió levantar y transformar  diferentes aldeas que habían sido destruidas por la segunda guerra mundial y de esta manera darles casa a diferentes desplazados.
En 1958 Dominique pire recibe el premio nobel de la paz por su participación en la organización  "Europa del Corazón al servicio del Mundo’’

Labores por la paz luego de haber recibido el nobel:

Luego de haber recibido el premio nobel de la paz Dominique Pire decide crear la universidad la paz cual tenía como objetivo el recibir a las personas que querían aportar parte de ellos a la construcción de la paz. Una universidad que empezó teniendo 29 jóvenes y que al momento de morir su fundador  ya se había convertido en una universidad internacional con más de 15.000 integrantes de todo el mundo de diferentes religiones e ideologías. También formo la ONG islas de la paz (Îles de paix) la cual se dedicaba a desarrollar diferentes poblaciones rurales en países en vías de desarrollo comenzando primero en Bangladesh en 1962 e India en 1968.
Dominique Pire muere el 30 de enero de 1969 en el hospital católico romano de Lovaina tras complicaciones luego de una cirugía.
Dominique Pire el pequeño, moreno, de ojos penetrantes, trabajador incansable y de un entusiasmo contagioso como decía el fraile Blázquez  un hombre que decidió cambiar la tristeza  de los desplazados por una sonrisa, un hombre que tras su muerte su mayor legado fue el espíritu y la fuerza que permitió mover todas estas instituciones y un gran sentido de humanidad una bondad hacia el prójimo hacia el que necesitaba una mano para levantarse. Una de las acciones que más puedo destacar es que al principio el no empezó recaudando dinero sino cartas que pudiesen mostrarle a a los desplazados que no están solos que hay alguien afuera que se preocupa por ellos que el mundo no los había olvidado. Un hombre digno de admirar y un ejemplo a seguir que aun muerto sus instituciones siguen tan vivas como nunca.
Bibliografía: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario